Espacio creativo y cultural de Tiana.

Actualmente estoy en proceso de crear el primer espacio creativo y cultural que existe en España: ARTianaClub. Un concepto totalmente nuevo para vivir el arte a tope.

Un Club de Arte para grandes y pequeños, sin restricciones, de bajo coste, sin horarios fijos, con multitud de recursos, talleres, concursos, exposiciones y charlas de grandes profesionales. Un lugar cálido y sociable donde se pueda aprender a amar el arte a través de clases teóricas y una magnífica biblioteca especializada y selecta. Ah, y café, y repostería casera... Y la música más inspiradora.


Espero conseguir financiación en 2015 para poner en marcha este proyecto que creemos es indispensable en un momento de la historia en el que la tecnología nos absorve y nos aturde, y nos impide "mirar".

Este blog es la continuación de mi anterior blog: http://www.estherguillem.blogspot.com.es/

jueves, 13 de agosto de 2015

Un artista que me sorprendió en Hawkshead



El último día de vacaciones apuramos la mañana para pasear, bajo una lluvia muy fina, por un pueblecito pequeño y pintoresco del Distrito de Los Lagos: Hawkshead. Pronunciarlo es más difícil que escribirlo. Paseamos por las calles estrechas de casitas blancas de yeso repletas de magníficos tiestos y plantitas que adornaban las fachadas y los rincones. Entonces vi una galería (The Fitzwilliam Gallery) y por supuesto no pude resistirme a entrar. Mi chico volvió a suspirar pensando, oh no, otra galería no! Mis niños me siguieron porque se empapan de todo lo que hago...

Al entrar, me enamoré. Fue química. De todos los cuadros que habían en ella me llamó la atención un autor:

Carl Whitfield

Tal vez porque son los temas de vida salvaje los que me vuelven loca (y guarda un inmenso parecido a la inspiración de mi querida Beatrix Potter); la naturaleza, los animales, lo más simple, ¿lo más noble?

"Nacido en Yorkshire en 1958, Carl Whitfield dejó la escuela para seguir una carrera en la gestión comercial, pero después de varios años volvió a su primer amor, la pintura, y decidió hacer el trabajo de su vida. A pesar de no haber tenido una formación como tal, Carl Whitfield estudió de cerca la fauna y animales de granja, pasando los años siguientes practicando y perfeccionando su técnica. Sus principales influencias fueron los artistas ingleses eminentes Grimshaw, Hunt y Herring. Carl Whitfield ahora pinta escenas de corral tradicionales bien observados y la vida silvestre en detalle y vibrantes tonos, especializado en pinturas detalladas de estilo miniatura en aceites. Su reputación se desarrolló como el principal pintor de los pollos en el país, y pronto se añadió patos, ratones, tejones, ardillas rojas, zorros, erizos, pájaros y otras numerosas criaturas campo a su repertorio. De vez en cuando pinta la naturaleza muerta de una impresionante calidad tridimensional. El sello distintivo de la obra de Carl Whitfield es el detalle e intensos especialmente finos colores ricos, lo que resulta una pintura de rara calidad, profundidad y gran encanto. Las pinturas de Carl Whitfield son ampliamente valoradas tanto en el Reino Unido y en todo el mundo."

Para mí fue un flechazo ver su minicuadro con ese ratoncillo travieso, inquieto, y las setas coloradas. Después de eso, estuve recorriendo sus cuadros por la galería, con mucho interés. Y lo traigo aquí porque creo que vale la pena compartirlo para que otros lo disfruten y lo descubran.









Objetivo: Miss Potter



Hace unos días volví encantada de mi viaje por el norte de Inglaterra. El propósito era ir a conocer en persona el ambiente que rodeó a Beatrix Potter, esa mujer noble, sencilla, generosa y sobretodo artista sensible que fue. En otro post ya conté parte de su infancia y juventud, y me queda por terminar de relatar su biografía, su etapa más madura, en otra ocasión, más adelante. Aquí quería dejar constancia simplemente de algunas cosas que se han cruzado en mi camino.

Primero visité Liverpool, ciudad que me sorprendió por varias cosas, una por sus edificios rojos de ladrillo envejecido y negruzco que caracterizan el lugar; aspecto casi dejado y sucio, y otra, esta es la buena, por la cultura que brota de sus tantas galerías y otros lugares de interés. Para que os hagáis una idea, en 2008 Liverpool fue Capital Europea de la Cultura junto a la ciudad noruega de Stavanger, osea que si vas a buscar arte, en Liverpool lo encuentras... Comentar que los museos de Liverpool, salvo alguno puntual (Beatles Story por ejemplo) son gratuitos. Eso fue una gran alegría porque el arte debería ser un regalo a la vista, no un negocio lucrativo que mueve millones. El arte es esencial para crecer, reflexionar, conocer, empatizar, sentir... y siempre ayuda al bolsillo el hecho de no tener que comprar una entrada aquí y otra allá.

Al lado de mi hotel me topé con el ARTS CLUB. Os dejo el link como curiosidad: ARTS CLUB

"Construido a principios de 1800, el Club de Artes de Seel Street ha desempeñado un papel importante en la cultura creativa de Liverpool, y fue el lugar de reunión original para el Instituto Real de Liverpool, la primera institución de arte fuera de Londres, que se describió como "una sociedad creada para la promoción de la literatura, la ciencia y las artes ".Ahora es  un espacio de arte y música con bar y restaurante, y ha visto la talla de Foals, Paul Weller y Fatboy Slim en el escenario desde su reapertura en abril de 2014. El lugar ofrece música, comedia, noches de club y mucho más. 
En el Bar & Kitchen recientemente rediseñado, se pueden probar coctels y cervezas artesanales, y una gran variedad de vinos añejos. 
Ell Arts Club Bar & Kitchen está trabajando con los promotores locales, artistas y DJs para programar contenidos interesantes todos los días de la semana, desde pop hasta tiendas de vinilo y las noches de micrófono abierto que presenta conciertos de músicos emergentes locales y exposiciones periódicas de artistas locales."

Aunque puedes encontrar galerías a montones por toda la ciudad, donde se encuentra el meollo y la parte más bonita, para mí, es en ALBERT DOCK.





Ahí puedes visitar muchos museos interesantes aunque yo me ciño al que me toca por oficio, el de arte: TATE GALLERY, en el que se puede ver arte moderno impresionista, postimpresionista, cubista... (Modigliani, Renoir, Monet, Picasso...)



y contemporáneo (muy variado, desde fotografía a escultura, y de complejidad ilimitada, a veces cuesta creer que ciertas cosas sean reconocidas como arte y estén expuestas en un museo así). En la última planta del Tate, a parte, y esta vez pagando una entrada simbólica, hay una exposición de Jackson Pollock, pintor estadounidense de gran influencia y una importante figura en el movimiento del expresionismo abstracto, para el que le guste o lo entienda.


A mí me interesaba llegar a Windermere, en el Distrito de los Lagos, para palpar la belleza de un lugar preservado a conciencia por muchas personas, entre ellas: Beatrix Potter.


Los lagos son magníficos, tan majestuosos, dan tanta paz que le dan ganas a uno de quedarse a vivir ahí...


Ahí estaba su casita de veraneo: Hill Top. ¡Qué ilusión! ;-)



Una casita repleta de verde y de rincones, tal y como la había imaginado. A pesar de que no estaba permitido hacer fotos del interior, me permití ser un poco traviesa y saqué alguna de la habitación de Beatrix y de sus cosas. 




Todos los muebles de la casa se conservan de cuando ella vivía por orden suya. Abajo hay un salón con chimenea y un aparador con su vajilla que también sale ilustrado en sus cuentos, como tantos otros rincones de la casa: la escalera, las cortinas, el jardín... Por eso, en la entrada te reparten sus cuentos para que vayas buscando en cada página, lugares reales.

Qué casa tan bonita y acogedora, le dije a nuestra guía, yo misma podría vivir en ella...

El jardín tal vez sea lo más conmovedor si la imaginas sentada en algún banco ilustrando a algún conejillo.




 Me encantó ver que tenía una casa de muñecas con todos sus personajes correteando por dentro, (ahí la guía me pilló con la cámara de fotos y me corté, dejé de sacar más fotos...). Esa era la sitting room, me dijo, para sentarse a leer, recibir visitas o tocar el piano. Al otro lado de la escalera está su estudio, amplio, lúgubre para la época si tenías que alumbrar tus dibujos a base de luz de vela, y una ventana que da al camino curvado, ese que también sale en una ilustración de sus cuentos. En fin, una delicia para mí haber estado ahí, no me hubiera querido marchar en todo el día...

En Windermere está la atracción de Beatrix Potter, donde recrea de forma real sus cuentos y personajes. También lo disfruté como una enana.






Y por fin me topé con ella, de repente:


- Encantada de conocerla Miss Potter, la admiro profundamente!-

domingo, 2 de agosto de 2015

Luis Feo

Ayer estuve en el Museu Blau de Barcelona. Descubrí una exposición de Luis Feo que me asombró por su realismo con el grafito. Este hombre debe ser el más paciente sobre la faz de la tierra para recrear con esa mano mágica que tiene cualquier objeto con asombrosa similitud.







Son de lo más espectacular, realmente. Si no te acercas al papel no descubres que hay trazo y podrías asegurar que es una foto.

"El Museu Blau inaugura la exposición temporal "Dibujos de Luis Feo", unas sesenta obras que proponen una mirada insólita al mundo animal. La muestra se podrá ver hasta enero de 2016.
La ilustración científica ha convertido en una fuente de inspiración para artistas plásticos que, más allá de las pautas que limitan las imágenes al servicio de la ciencia, nos muestran el mundo natural desde otras perspectivas. Es el caso de Luis Feo.

Fascinado por los animales desde que tiene uso de razón, el autor propone una mirada al mundo animal que se inspira en la ilustración científica y también en los grandes maestros del dibujo, el grabado y la fotografía como Durero, José Hernández, Piranesi, Escher o Man Ray, entre otros.
Las colecciones zoológicas del Museo son las protagonistas de la mayoría de obras, todas realizadas con grafito sobre papel y acabadas con barniz. Una técnica que, con destreza, oficio y paciencia, le permite captar los detalles más sutiles de pieles y plumajes, así como la expresividad de un gesto o de una mirada.

Nacido en Toledo y criado en Extremadura, Luis Feo ha sentido fascinación por los animales y por el dibujo desde niño. Formado en la Facultad de Bellas Artes de Madrid con especialización en dibujo y grabado, pronto vio reconocida su obra con la obtención de becas y premios: una beca de formación de la Fundación Pilar y Joan Miró (2000), el premio del Certamen Nacional de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores de la Calcografía Nacional (2000), una Mención de Honor en el X Certamen Nacional de Dibujo Gregorio Prieto (2000, Valdepeñas) y la beca Francisco Zurbarán para jóvenes artistas que otorga la Junta de Extremadura (2002), entre otros. Recientemente ha obtenido el prestigioso premio Ynglada-Guillot de Dibujo otorgado por la Fundación Vila Casas (2014) y ha quedado finalista en el Concurso Internacional de Pintura Focus-Abengoa (2014, Sevilla)."

Le busqué en FB para ver su perfil, y me encontré con un artista joven (39 años), amante de animales, sensible como no podía ser de otra forma tras una obra maestra. Curioseé entre sus dibujos:










Pues eso, ¡menudo es!

Podéis seguirle aquí


 Fuente: http://lameva.barcelona.cat