Espacio creativo y cultural de Tiana.

Actualmente estoy en proceso de crear el primer espacio creativo y cultural que existe en España: ARTianaClub. Un concepto totalmente nuevo para vivir el arte a tope.

Un Club de Arte para grandes y pequeños, sin restricciones, de bajo coste, sin horarios fijos, con multitud de recursos, talleres, concursos, exposiciones y charlas de grandes profesionales. Un lugar cálido y sociable donde se pueda aprender a amar el arte a través de clases teóricas y una magnífica biblioteca especializada y selecta. Ah, y café, y repostería casera... Y la música más inspiradora.


Espero conseguir financiación en 2015 para poner en marcha este proyecto que creemos es indispensable en un momento de la historia en el que la tecnología nos absorve y nos aturde, y nos impide "mirar".

Este blog es la continuación de mi anterior blog: http://www.estherguillem.blogspot.com.es/

sábado, 25 de julio de 2015

Exposición Carl Andre en Madrid (¿Minimalista o vago?)



5 mayo - 12 octubre, 2015 Palacio de Velázquez. Parque del Retiro
/ 6 mayo - 28 septiembre, 2015 Edificio Sabatini, Planta 3
Carl Andre


Esta exposición me lleva a hacerme otra vez la preguntita: ¿qué es arte?
En 1972 la Tate Gallery de Londres compró una escultura que dio mucho que hablar y sobretodo suscitó la crítica del público. ¿Qué era? Una obra de Carl André.

120 ladrillos refractarios que formaban un rectángulo de dos ladrillos de altura.


Por supuesto a primera vista no parece nada del otro mundo sino un montón de ladrillos dispuestos de una forma concreta, punto. Los periódicos clamaron al cielo entonces diciendo que la Tate Gallery malgastaba su dinero. Se la compró al artista por 2000 libras. Y a mi entender es una estupidez como cualquier otra, pero cada uno es libre de pensar lo que quiera.

No obstante, hacer una "obra" así hoy día no supondría tanto revuelo como hace 30 años. Hoy el arte no tiene límites ni forma ni color establecido. Hoy llamamos arte a cualquier cosa: el arte es lo que podríamos llamar a mi entender un eco inconsistente, un porqué sinsentido, una actitud egocentrista sobrevalorada que va ligada a un fajo de billetes.

¿Por qué el arte moderno ha evolucionado tanto en este aspecto?

En las últimas décadas han entrado en el mundo del arte grandes sumas de fondos públicos para poner al día museos anticuados y construir nuevos. El valor top-ten del arte moderno no ha hecho más que crecer y crecer. La cotización de obras de célebres artistas muertos como Picasso, Warhol, Pollock y Giacometti siguen subiendo sin parar (¡y eso que ya son improductivos!) Los banqueros solventes y los oligarcas que operan en la sombra así como ciudades orientadas al turismo han mejorado su fama. Se dice que construir un museo es fácil pero llenarlo de obras decentes no es tan fácil. Si ya no queda en el mercado arte moderno "clásico" hay que acudir al arte moderno "contemporáneo": las obras de artistas vivos. ¿Y ahí qué tenemos?

Un top-ten vivo sería por ejemplo: Jeff Koons,  que se hizo célebre con su Puppy gigante en 1992 y hoy día sus obras valen millones. Es un claro ejemplo del boom del arte que ha habido en los últimos años. Para mí su arte es cuestionable porque ni siquiera lo hace él sino un montón de colaboradores que tiene experimentando sus ideas estrambóticas en un "laboratorio". A mí lo que este hombre hace me parece realmente "friki" y estúpido. Y si eso es arte yo soy marciana y no formo parte de este mundo.


En el arte hay un público nuevo, atento a la moda y cosmopolita, y ya está. Sales en los periódicos y ya eres un artista, qué más da la cosa rara que hagas para estar en primer página. Somos una generación aburrida de las viejas pinturas que veneraban las generaciones precedentes. Ahora se lleva el arte ruidoso, rebelde, enrollado, diferente, ¿deseable?

Nuestro amor por el arte moderno contiene una paradoja: por un lado visitamos museos como el Picasso, el Pompidou, el MoMa pero por otro lado creemos no saber nada de arte, pero lo que en realidad ocurre es que no comprendemos cómo algo que podría hacer un paleta de oficio, pueda ser considerado una obra maestra.

Gompertz, Director de Arte de la BBC,  opina que no se trata de decir si una obra de arte es buena o no, sino que hay que entender cómo ha evolucionado el arte desde Leonardo a los ladrillos de Carl Andre. El arte es como un juego, dice. Cada movimiento, cada "ismo" está ligado a los demás, uno conduce al otro a través de las influencias artísticas, políticas, sociales y tecnológicas. Y cuando conoces la historia de esta trayectoria, entrar en un museo ya no da miedo porque ya no le pides a tus ojos comprender el churrito del cuadro, sólo es necesario saber por qué el tipo ha querido dibujar ese churrito. ¡Qué más da si el churrito transmite algo o te deja fría! El dilema es el propósito del artista, no el resultado...

Sabiendo esto, estás list@ para visitar la expo de Carl Andre en Madrid (si te cae cerca y no tienes nada mejor que hacer). Podrás conocer los objetos titulados Dada Forgeries, que están inspirados en el arte ready-made de Marcel Duchamp; otro vago ingenioso.

¿Para qué trabajar toda la vida por una nómina mileurista si al final puedes comprar un urinario anodino, firmarlo, llamarlo Fuente y vivir como un artista conceptual?

Más info expo Andre Carle aquí

Fuente de inspiración de mi post:
Will Gompertz (¿Qué estás mirando?)

No hay comentarios:

Publicar un comentario