Espacio creativo y cultural de Tiana.

Actualmente estoy en proceso de crear el primer espacio creativo y cultural que existe en España: ARTianaClub. Un concepto totalmente nuevo para vivir el arte a tope.

Un Club de Arte para grandes y pequeños, sin restricciones, de bajo coste, sin horarios fijos, con multitud de recursos, talleres, concursos, exposiciones y charlas de grandes profesionales. Un lugar cálido y sociable donde se pueda aprender a amar el arte a través de clases teóricas y una magnífica biblioteca especializada y selecta. Ah, y café, y repostería casera... Y la música más inspiradora.


Espero conseguir financiación en 2015 para poner en marcha este proyecto que creemos es indispensable en un momento de la historia en el que la tecnología nos absorve y nos aturde, y nos impide "mirar".

Este blog es la continuación de mi anterior blog: http://www.estherguillem.blogspot.com.es/

domingo, 26 de julio de 2015

Fuente: Marcel Duchamp



1917. Un francés va caminando por New York absorvido por la ciudad con un par de amigos americanos, todo lo que le ve le tiene fascinado, los árboles, los rascacielos, todo le parece una gran obra de arte. Va como abstraído. En el 118 de la Quinta Avenida entra en el local de J. L. Mott, un almacén de objetos metálicos especializado en fontanería.

Ha visto un urinario modelo Bedfordshire y le ha gustado. Lo compra.

El tipo se lo lleva a su estudio y lo gira sobre la superficie plana, de forma que lo tenemos en una posición no usual para un urinario. Luego lo firma en el lado izquierdo exterior: R. Mutt. 1917. Le pone un título: Fuente. Ya está, es una obra de arte!

Como la obra de arte ya se compra hecha, es un arte que se llama "ready made" (ya hecho de antemano).

Parece una santa chorrada desde fuera pero el hombre al parecer, había estado trabajando en esa posibilidad desde hacía años. La primera vez que hizo algo semejante fue cuando fijó una rueda de bicicleta a un taburete; le gustaba ponerlo en movimiento y verla girar. En otra ocasión había comprado una pala quitanieves sobre la que había escrito una inscipción antes de colgarla del techo por el mango. En esta ocasión había puesto su nombre verdadera pero había recalcado "procedente de" no "hecha por", lo que dejaba claro que no estaba construida por él sino que él había adoptado simplemente "la idea".

El nombre del urinario: Mutt era un juego de palabras con Mott, el nombre de la tienda donde lo había adquirido. También hace referencia a "Mutt y Jeff", una tira cómica en la que había un personaje avaricioso y timador: A. Mutt. Finalmente Fuente fue un símbolo a la avaricia de los coleccionistas.


Con el urinario, Duchamp quiso cuestionar el concepto del arte tal y como estaba entendido por académicos y críticos del momento. Su opinión era que si un artista decía que algo era una obra de arte, entonces lo era. Que arte se podía hacer con cualquier material. Y que lo más importante no era cómo lo hacías sino LA IDEA en sí.

Duchamp presentó su obra pero fue rechazada por ser ofensiva y vulgar. La obra se esfumó y nunca más fue vista. No obstante fue fotografiada por Aldred Stieglitz, fotógrafo de gran reputación y director de una influyente galería de arte, con lo que dio fe a su existencia y le dio legitimidad (foto arriba).

El arte está en la idea, no en el objeto.

¿Tú qué opinas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario